Villanueva de los Infantes
se convertirá en capital cervantina. El evento será los días 3 y 4 de
julio en el Campus “Campo de Montiel” organizado por la Universidad Libre
“Santo Tomás de Villanueva”. Un programa
de enorme intensidad, en el que se presentaran cuatro ponencias y dos mesas redondas. Viajaran a la capital del
Campo de Montiel hispanistas como el francés Jean Canavaggio, el estadounidense Steve Hutchinson, etc. para abordar con ímpetu cuestiones tan
polémicas como es la patria de don Quijote, sin duda, el aspecto más discutido
de la geografía cervantina.
Dice en una entrevista el hispanista y cervantista francés,
premio Goncourt por su biografía de Cervantes, Jan Canavaggio, presente en
este encuentro, que los manchegos deben ser agradecidos a Cervantes por don
Quijote, por ser éste el mejor embajador
que tiene La Mancha, - se podría añadir aún más si cabe en cuanto a los
campomontileños-, por ser el Campo de Montiel la cuna de la inmortal pareja de
los dos grandes protagonistas de su obra cumbre.
Así lo quiso Cervantes, lo dejó escrito con todas las letras
hasta cinco veces… del que hay opinión
por todos los habitadores del distrito del Campo
de Montiel….En un lugar de La
Mancha…y empezó a caminar por el antiguo y conocido Campo de Montiel…Acertó….en su primer viaje que fue por el Campo de Montiel…Pisó por ella el uno y
otro lado de la gran sierra negra y el famoso Campo de Montiel….comienzan, como las otras comenzaron por el Campo de Montiel… Luego el “lugar” lo encontraremos dentro del Campo
de Montiel.
Las mesas redondas versarán sobre el tema Villanueva
de los Infantes como el lugar de la Mancha en el Quijote: ¿Una hipótesis
verificable?, dirigida por el
Catedrático emérito de Sociología de la UCM don Francisco Parra Luna. El principio crítico rector de estas mesas es
que cuanto más tiempo perdure la teoría de que Villanueva de los Infantes es el
lugar de La Mancha en el Quijote,…peor.
Con ello, quizás se haya alcanzado el límite del conocimiento en este tema
concreto, pero el progreso sobre el mismo habrá quedado paralizado.

La finalidad de las mesas será criticar a fondo dicha
hipótesis. La primera mesa redonda, será presidida por don Javier Montero de Juan, Vicerrector de la UCM. Intervendrán los
catedráticos de Literatura don Manuel Fernández
Nieto y don José Ignacio Diez de
la UCM, doña Mercedes Alcalá Galán profesora
de la Universidad de Wiscosin (EE.UU), Don A.
Barbagallo de la Universidad Stonehill (Massachusetts (EE.UU) y don Jean Canavaggio emérito de la
Universidad de París. La segunda mesa, será presidida por don Manuel Fernández
Nieto. Intervendrán don Park Chul de
la Universidad de Hankuk (Seul, Corea del Sur), doña María Jesús Zamora de la UAM, don Steven Hutchinson vicepresidente de la Cervantes Society of America
y don Francisco Parra. Finalizarán ambas con una conclusión final.
El cervantismo
requiere rigor y seriedad y lo anterior se complementará con las ponencias del
día 3 El Quijote camina a 2015: Aplicando el ingenio a punto de poner el pie
en el estribo, dirigida por
el Doctor y académico de la Historia don Alfredo
Alvar, hijo del filólogo don Manuel Alvar. A. Alvar expondrá en la primera
ponencia La escritura del recuerdo en
primera persona: La España que describió Cervantes. En la segunda Los libros de Cervantes. El filólogo don
Abraham Madroñal tratará Las Novelas Ejemplares de ambiente toledano.
Terminando con el Presidente de la Asociación Amigos del Campo de Montiel don Justiniano Rodríguez con Geografía del Quijote.
Cervantistas académicos de hoy con distintos puntos de vista
y algún estudioso no académico que comparte la misma pasión que los
universitarios; todos llevados por el entusiasmo de Cervantes y en particular
por el Quijote.
