II. Primera
Jornada: Día de llegada. Villanueva de los Infantes
Visitar los 31 puntos de interés turístico en Villanueva de los Infantes nos llevará
más de un día, porque pasear por esta ciudad es tropezarse con el ingenioso
hidalgo don Quijote o con el genial
poeta don Francisco de Quevedo. Esta ciudad literaria rezuma historia,
tradición y arte por todos sus rincones.
En la Plaza Mayor desde todos los ángulos se capta entre real y abstracto el monumento a don Quijote y Sancho, uno con su caballo Rocinante, el otro con su rucio, esculpidos por el escultor infanteño Giraldo. Don Quijote está armado con aperos típicos de su hacienda, que ha confundido en un ataque de locura con una lanza y adarga antigua. Forman parte de los viandantes.
En la Plaza Mayor desde todos los ángulos se capta entre real y abstracto el monumento a don Quijote y Sancho, uno con su caballo Rocinante, el otro con su rucio, esculpidos por el escultor infanteño Giraldo. Don Quijote está armado con aperos típicos de su hacienda, que ha confundido en un ataque de locura con una lanza y adarga antigua. Forman parte de los viandantes.
En el atrio de la Iglesia gravita la estatua
de santo Tomás con el legítimo peso de la virtud de ser compartida la santidad
patronal con el vecino pueblo de Fuenllana. Desde la plaza paseando hacia el
sur por la calle Mayor se llega a la plaza de san Juan, presidida por un
sencillo monumento erigido al genial poeta don Francisco de Quevedo, custodiado
con bajorrelieves de las Musas. Al
anochecer si coincide el viaje en la última quincena de julio se puede asistir
desde a Jornadas Literarias con escritores, poetas, críticos de arte, etc.,
(laureados algunos con Premios Nacionales, como el Cervantes o el Nadal) a Encuentros Quevedianos y Cervantinos
celebrados con una periodicidad irregular, donde se analiza la ob ra de ambos
escritores, junto con otros como el dramaturgo Lope de Vega o el filólogo
Jiménez Patón o descubrir la relación de estos escritores con Cervantes.
Durante la primera quincena de agosto se celebra el Festival Internacional de Música Clásica, un acontecimiento con un merecido prestigio dentro del panorama musical. Posteriormente, después de asistir a algunos de los actos mencionados anteriormente, podemos dejarnos llevar por el instinto de satisfacer los sentidos en una velada nocturna en cualquiera de las terrazas distribuidas desde la calle Rey Juan Carlos, Plaza Mayor, Calle Cervantes, Plaza de san Juan, Paseo de la Constitución, en el Jaraíz cerca de la Cruz del Siglo. Es tiempo para degustar plácidamente cualquier tapa o condumio que nos ofrezcan con el refrigerio.

Durante la primera quincena de agosto se celebra el Festival Internacional de Música Clásica, un acontecimiento con un merecido prestigio dentro del panorama musical. Posteriormente, después de asistir a algunos de los actos mencionados anteriormente, podemos dejarnos llevar por el instinto de satisfacer los sentidos en una velada nocturna en cualquiera de las terrazas distribuidas desde la calle Rey Juan Carlos, Plaza Mayor, Calle Cervantes, Plaza de san Juan, Paseo de la Constitución, en el Jaraíz cerca de la Cruz del Siglo. Es tiempo para degustar plácidamente cualquier tapa o condumio que nos ofrezcan con el refrigerio.